Nuestra filosofía

En Xantala creemos que se tienen que reconocer los derechos y la protección de la infancia y sus familias. Sabemos que cuidar a nuestros niños y niñas, es cuidar nuestro futuro como sociedad.

Derecho de las madres y sus familias a ser informadas y a escoger la opción de parto, amamantamiento, crianza, y escolarización de forma responsable y libre sin coacciones ni limitaciones por parte del sistema sanitario o educativo.

Todos los niños tienen el derecho de ser tenidos en consideración desde su propia singuralidad y su momento evolutivo en la primera separación de la madre hacia otro espacio con otros adultos / educadores. Por eso se tiene que apoyar a las familias en su toma de decisiones ofreciendo herramientas y opciones de acompañamiento diversas y flexibles. Nos basamos en los numerosos estudios científicos pedagógicos, psicológicos, pediátricos y psiquiátricos, que nos señalan la necesidad que tienen los niños de la presencia de sus padres para iniciarse y favorecer un desarrollo sano, tanto a nivel emocional como físico, psíquico, motriz y cognitivo.

Derecho a tener en cuenta los tiempos y los ritmos de los niños, tanto en la primera separación de la madre hacia otros espacios educativos como en su participación en la vida cotidiana. Estos ritmos a menudo vienen marcados al niño por los ritmos trepidantes desde las demandas laborales/sociales que tenemos los adultos.

Todos los niños tienen derecho a tener reconocidas sus necesidades individuales de aprendizaje en entornos preparados por su desarrollo espontáneo. El que predomina en espacios educativos habituales son entornos que por sus características (de ratio de niños por educador, cantidad de horas que pasa el niño en el aula, limitación de los espacios, herramientas pedagógicas limitadas) uniformizan y limitan el aprendizaje espontáneo y libre del niño.