Puertas Abiertas 28 de Febrero 2023, Proyecto de Educación Libre en Poblenou

 

Queridas familias, el martes 28 de Febrero a partir de las 18h  haremos PUERTAS ABIERTAS en Xantala para presentar nuestro proyecto de educación libre en Poblenou.

La Asociación Xantala tiene como finalidad el acompañamiento respetuoso de la crianza en todo el proceso desde la concepción hasta el acceso de las criaturas a la Educación Primaria siguiendo las bases de la educación libre. Ofrecemos un espacio matinal para criaturas entre 2 y 6 años, actividades extraescolares con mirada respetuosa en horario de tarde y formación en educación libre para adultos. Somos una asociación sin ánimo de lucro, constituída por un grupo de acompañantes y de familias.

 

Una de nuestras principales propuestas es la de acompañar el libre desarrollo de los procesos evolutivos de las criaturas, así como recoger las inquietudes y necesidades propias de las familias.

Para confirmar asistencia podéis contactarnos en info@xantala.es. Os rogamos que nos confirméis asistencia para poder controlar el aforo.

 

Puertas Abiertas Proyecto de Educación Libre en Poblenou

Queridas familias, el miércoles 17 de junio a las 17h haremos PUERTAS ABIERTAS para presentar nuestro proyecto de educación libre en Poblenou.

La Asociación Xantala tiene como finalidad el acompañamiento respetuoso de la crianza en todo el proceso desde la concepción hasta el acceso de las criaturas a la Educación Primaria siguiendo las bases de la educación libre. Ofrecemos un espacio matinal para criaturas entre 2 y 6 años, actividades extraescolares con mirada respetuosa en horario de tarde y formación en educación libre para adultos. Somos una asociación sin ánimo de lucro, constituída por un grupo de acompañantes y de familias.

Una de nuestras principales propuestas es la de acompañar el libre desarrollo de los procesos evolutivos de las criaturas, así como recoger las inquietudes y necesidades propias de las familias.

Tenemos abiertas las inscripciones para el curso 2020-21, si estáis interesad@s os esperamos el próximo miércoles 17 de junio a las 17h.

Para más info podéis contactarnos en info@xantala.es. Os rogamos que nos confirméis asistencia para poder controlar el aforo.

 

Libros infantiles para Santa Jordina y Sant Jordi

En Xantala hacía semanas que estábamos preparando reseñas para Santa Jordina y Sant Jordi para compartir con vosotras, y ahora aunque no saldremos a la calle, queremos celebrar la fiesta de los libros con vosotras y compartir las recomendaciones de familias y acompañantes de nuestro proyecto de educación libre.

  • Marcella e Ignazio nos recomiendan «Ariol, Un burrito como tú y como yo»:

«Yo y Ignazio lo pasamos pipa leyendo el comic ARIOL de Emmanuel Guibert y Marc Botavante.

Es un comic francés protagonizado por Ariol, un niño de 7 años y sus amigos. El comic, muy bien dibujado, describe eficazmente las dinámicas de juego de los niños, sus enfados y su manera de pensar donde realidad y fantasía se mezclan en lo cotidiano. Lo divertido es cómo el autor consigue captar los pequeños acotecimientos que componen el día a día poniéndole siempre un enfoque humorístico.

Los varios niños presentes son cachorros de animales de varios tipos, pero actúan como humanos y eso también se convierte en una manera para romper estereotipos. Me gusta sobre todo el cariño que el autor pone en describir los adultos y sus fragilidades.»

Libro infantil Ariol, un burrito como tú y como yo

  • Estela y Jaume nos recomiendan «Nuestra casa, una historia en dibujos» de Doro Göbel i Peter Knorr.

«Hemos pasado largos ratos mirando las láminas ilustradas de este libro en el que solo con ilustraciones se pueden vivir las aventuras de los personajes que habitan el barrio de una ciudad… Mil y un detalles en los que fijarse y pasar horas entrenidos… ¡los personajes ya son como de nuestra propia familia! Lo recomendamos sin duda…»

Libro infantil Nuestra casa, una historia en dibujos   Libro infantil, Nuestra casa, una historia en dibujos

 

  • Y, Joana, acompañante del proyecto, nos recomienda «¿Por qué llora el papá? De Gato Sueco Editorial»:

«Un conte a on Astrid i Omar s’imaginen per què plora un papa que està en un banc. És un conte que parla de manera senzilla i propera de situacions doloroses o tristes que viuen les criatures. Pensen: «potser té gana, o potser s’ha fet mal, o potser l’han pegat…». A partir del llibre sorgeixen converses sobre aquestes vivències i els infants ens solen compartir les seves experiències amb les que se senten identificats. A més, dins de la filosofia de l’editorial El Gato Sueco, en el conte hi ha molta cura en relació al gènere, i presenten famílies diverses, personatges amb rols de gènere no estereotipats, i apareixen com a elements naturalitzats dins la narració i les il·lustracions. M’encanta El Gato Sueco!»

Libro infantil ¿Por qué llora el papá? De Gato Sueco

 

  • Y «Finn Hermann», de Max Letén y Anne Bartholin (ilustradora):

«Un conte d’humor a on una dona surt a passejar pel carrer amb el seu cocodril i no s’adona que es va menyant a qui es troba al devant. Aquesta narració d’estructura repetitiva permet a les criatures anticipar el que passarà i alhora les converteix en lectores còmplices de la història ja que s’adonen de més coses que la protagonista. I arrodoneix aquesta implicació en la història amb un final obert. Quan el llegeixo ens fem un tip de riure tant les criatures com jo.Ens agradarà molt rebre les teves recomanacions als comentaris si et ve de gust.»

     Libro infantil Finn Herman

Taller El pequeño gran científico

taller El pequeño gran científico - Educación libre

El próximo viernes 17 de enero de 17h a 20h, acogeremos en Xantala el taller El pequeño gran científico, de la mano de Vicky Mateu, de Pas d’infant.

Aquí tenéis un resumen de lo que trataremos:

El desarrollo del pensamiento científico en los niños y niñas de 0-7 años. Características del razonamiento infantil. Del razonamiento intuitivo al razonamiento lógico. El descubrimiento del entorno: sorpresa, observación y experimentación. Primeros experimentos: prueba/error. La elaboración de hipótesis. El análisis de los procesos científicos desde la mirada del niño/a. La naturaleza como fuente de experiencias científicas. La reflexión con niños/as. Vivencias y preguntas para fomentar el pensamiento crítico, creativo y complejo. Las tres conversaciones características del proceso científico. Qué puede aportar el adulto para favorecer los aprendizajes en el marco de la ciencia. Áreas básicas del pensamiento científico en la etapa 0-7 años.

Si queréis más info u os queréis apuntar al taller, podéis contactarnos a info@xantala.es o al 664 580 347.

Grupo de Crianza: 11 de enero de 2020

Queridos, este mes de enero cambiamos la fecha del encuentro del grupo de crianza por motivos logísticos. El próximo encuentro será el sábado 11 de enero a las 11h. Y, como sabéis, el encuentro es abierto y gratuita, y podéis venir en familia. ¡Os esperamos!